Los proyectos de I+D de la UTN pueden consultarse a nivel nacional en la página de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Rectorado, a través del siguiente enlace: Proyectos Homologados
A continuación, se detallan los proyectos de investigación y desarrollo vigentes en la Facultad Regional Santa Fe.
PROYECTOS ACTIVOS DURANTE EL 2025
# |
TÍTULO DEL PROYECTO |
CÓDIGO/ENLACE |
1 |
Desarrollo de Metodologías Activas, con Materiales Didácticos y Tecnologías, en el Marco de los Nuevos Diseños Curriculares en Carreras de Ingeniería |
|
2 |
Análisis de los sistemas de retención infantil (SRI) comercializados en Argentina. |
|
3 |
Calidad de energía eléctrica en el sector industrial: estudio y aplicación de técnicas de monitoreo, diagnóstico y mitigación |
|
4 |
Articulación entre competencias genéricas de un curso de Física del ciclo básico y específicas sobre la gestión ambiental en ingenierías de la UTN – FRSF en un entorno constructivista de aprendizaje con abordaje sistémico |
|
5 |
Un Framework basado en Modelos Conceptuales para el diseño de Sistemas Ciber-Físicos industriales |
|
6 |
La contribución a las competencias genéricas, a partir de competencias asociadas con el aprendizaje de las matemáticas y la integración de contenidos, en los alumnos de los primeros años de las carreras de ingeniería de la UTN Santa Fe |
|
7 |
Modelos de optimización para la sustentabilidad de las cadenas de suministros agroalimentarias |
|
8 |
Generación de modelos y diseños de bases de datos NOSQL para evaluar su rendimiento al utilizarlos en la construcción de modelos descriptivos en el ámbito de la educación superior |
|
9 |
Evaluación técnica y ambiental de mampuestos de tierra orientada a su desarrollo como elemento constructivo para la construcción de viviendas con criterios de sustentabilidad |
|
10 |
Inteligencia Emocional en estudiantes de ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe. Comparativa entre ingresantes y aquellos en instancia de proyecto final. |
|
11 |
Especificación de un Lenguaje Computacional para el Formalismo de Simulación DEVS |
|
12 |
Análisis del impacto de las políticas de género en la UTN Santa Fe |
|
13 |
Estrategias de Desarrollo Sostenible en el Ámbito Universitario |
|
14 |
Desarrollo de Herramientas Informáticas basadas en Redes Neuronales Artificiales para el Monitoreo de Procesos Continuos y Semicontinuos |
|
15 |
Materiales heterogéneos con micro-estructura porosa. Un enfoque vía modelación multiescala. |
|
16 |
Tecnologías 4.0 aplicadas a la eficiencia energética para un mundo sostenible |
|
17 |
Desarrollo de competencias genéricas y dinámicas de grupos ágiles en el aprendizaje de Química y su transversalidad en la currícula de las carreras de Ingeniería en la FRSF |
|
18 |
Operación Eficiente de Microrredes Eléctricas a Través de Blockchain y Contratos Inteligentes. Evaluación de Aplicabilidad en la Red de Distribución de Rafaela, Santa Fe. |
|
19 |
Desajuste ergonómico entre la antropometría de los estudiantes y el mobiliario de las aulas universitarias de la ciudad de Santa Fe. |
|
20 |
Caracterización numérica del material componente de bloques de tierra comprimida. |
MAECFE0008584TC |
21 |
Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería con perspectiva hacia la transformación digital. |
AMECFE0008591 |
22 |
Caracterización y optimización de piezas metálicas a través del desarrollo de método aditivo por FDM. |
MAECFE0008655 |
23 |
Efecto y acabado superficial del proceso de fosfatizado de manganeso sobre aceros en función de la temperatura y tiempo de tratamiento. |
MAECFE0008688 |
24 |
Integración vertical de datos mediante una red de ontologías en el ámbito de la Industria 4.0. |
SITCFE0008599TC |
25 |
Métodos numéricos para flujos a bajos números de Reynolds con aplicaciones en Ingeniería Civil y Mecánica. |
|
26 |
Modelado de metamateriales con capacidad de enfriamiento por radiación infrarroja que permitan alcanzar grandes ahorros energéticos. |
|
27 |
Aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de marcas en documentos. |
|
28 |
Influencia de las propiedades de hormigones drenantes sobre la retención y percolación de agua y su depuración. |
|
29 |
Evaluación de estructuras soterradas mediante utilización de georradar. |
|
30 |
Lineamientos para la estimación de la vida útil de construcciones patrimoniales. |
|
31 |
Desarrollo e implementación de simulaciones virtuales, como herramienta didáctica para los trabajos prácticos de laboratorios en Química de la FRSF, UTN. |
|
32 |
Aprendizaje computacional y optimización distribuida de estrategias en mercado de prosumidores usando gemelos digitales. |
|
33 |
Estudio de la correlación entre los registros de movilidad obtenidos por Speckle dinámico y la química de hidratación del cemento. |
|
34 |
Modelos y algoritmos de optimización de la producción: desarrollo de un paquete de componentes reutilizables en Python. |
|
35 |
Proceso de trazabilidad de productos lácteos: incorporación de la Industria 4.0 y de la transformación digital en PyMES de distintos eslabones del sector. |
|
36 |
Dificultades que derivan en una tardía finalización del proyecto final de ingeniería eléctrica en la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional: análisis de causas y desarrollo de acciones para la mejora. |
|
37 |
Influencia de los usuarios de baja tensión en la calidad de energía. |
|
38 |
Marcos de trabajo para realizar defensa en profundidad en sistemas de software. |
|
39 |
Diseño de aplicaciones basadas en aprendizaje automático desde una perspectiva de la Ingeniería del Software. |
|
40 |
Dinámica de fluidos computacional para resolución de flujo y transporte en interfaces. |
|
41 |
Reducción de los costos logísticos en el transporte de carga: estudio de caso en el corredor Ruta Nacional Nº 11, tramo Rosario - Formosa, con enfoque en tecnología de combustible y configuración de vehículos. |
|
42 |
Plataforma I4.0 basada en Blockchain y tecnologías semánticas. |
|
43 |
Alfabetización científica en Química Ambiental: formación de competencias vinculadas al perfil de las carreras de Ingeniería en la FRSF. |
|
PROYECTOS FINALIZADOS
TÍTULO DEL PROYECTO |
CÓDIGO/ENLACE |
Análisis de los procesos de enseñanza y de aprendizaje: La utilización de tecnologías emergentes y su contribución en el desarrollo de competencias en los alumnos del ciclo básico de la UTN- FRSF.
|
|
Rescheduling en línea y control de procesos industriales integrando aprendizaje por refuerzos con representaciones profundas basadas en grafos y analítica visual.
|
|
Optimización de la producción en la industria de procesos: modelos y herramientas competitivas para problemas de tamaño industrial.
|
|
Tecnologías de blockchain y computación en la nube para la gestión de procesos de negocio colaborativos.
|
|
Modelización de sistemas ciberfisicos inteligentes aplicados a biotecnología.
|
|
Estudio del comportamiento de calefones solares y paneles fotovoltaicos ante la variación de los parámetros de su instalación y de las condiciones ambientales.
|
|
Métodos numéricos eficientes y escalables para el estudio de flujos y sus efectos en obras civiles.
|
|
Estudio comparativo del coeficiente de conductividad térmica de materiales usados en envolventes de edificios y su contribución a la eficiencia energética de los mismos. Aportes para el etiquetado.
|
|
Análisis de la adecuación de los procesos de Ingeniería del Software para el desarrollo de Sistemas basados en Inteligencia Artificial en los ámbitos público, industrial y educativo.
|
|
Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos caso de estudio gran Santa Fe.
|
|
Gestión del conocimiento para el Laboratorio de medidas y ensayos eléctricos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica - Facultad Regional Santa Fe, 2021-2023.
|
|