V Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica – CITTIE 2026
En su quinta edición, el Congreso CITTIE se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo de 2026, en la Facultad Regional Santa Fe.
CITTIE nace con el propósito de reunir a grupos de investigación vinculados a la Ingeniería en Energía Eléctrica (EE), pertenecientes a universidades e instituciones educativas —tanto nacionales como internacionales—, así como a empresas públicas y privadas del sector energético.
Durante el evento, se difundirán trabajos de investigación y transferencia mediante conferencias presenciales, organizadas en seis sesiones temáticas:
- Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica.
- Regulación, Normativa e Impacto Ambiental.
- Generación Distribuida, Energías Renovables y Almacenamiento.
- Transformación Digital aplicada a la Industria Energética.
- Gestión y Calidad de la Energía.
- Enseñanza de la Ingeniería en Energía Eléctrica.
Fechas importantes:
-
Recepción de trabajos completos: 21 de agosto a 20 de octubre de 2025.
-
Notificación de evaluación de trabajos completos: 5 de diciembre de 2025.
-
Cierre de recepción de trabajos corregidos: 2 de febrero de 2026.
-
Notificación de evaluación final de trabajos completos: 20 de febrero de 2026.
-
Recepción de presentaciones (Diapositivas): 20 a 27 de febrero de 2026.
-
CITTIE 2026: 7 y 8 de mayo de 2026.
🔗 Más información
🌐 Página oficial del CITTIE 2026
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El jueves 30 de octubre se realizarán en la UTN Venado Tuerto las Jornadas de Jovenes Investigadores Tecnológicos (JIT) 2025, bajo la modalidad presencial.
Esta Jornada constituye un evento regional que brinda a estudiantes de grado, posgrado y graduados la oportunidad de difundir su participación en proyectos de investigación y desarrollo.
Además, permite a los participantes experimentar la integración en el sistema de ciencia y tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional.
Se invita a estudiantes de grado, posgrado y personas graduadas de las Facultades Regionales UTN de la provincia de Santa Fe y de la Facultad Regional Villa María (invitada) a presentar sus trabajos en las diferentes temáticas.
Ejes temáticos
Los trabajos deberán estar enmarcados en alguno de los siguientes Ejes Temáticos de las áreas prioritarias de los programas de I+D+i de UTN:
- Ingeniería de procesos, biotecnología y tecnología de alimentos
- Tecnología educativa y enseñanza de la ingeniería
- Electrónica, computación y comunicaciones
- Sistemas de información e informática
- Estructuras y construcciones civiles
- Materiales
- Energía
- Medio ambiente, contingencias y desarrollo sustentable
- Transportes y vías de comunicación
- Tecnologías de las organizaciones
- Ingeniería clínica y bioingeniería
- Análisis de señales, modelados y simulación
- Aplicaciones mecánicas y mecatrónica
- Igualdad de género y diversidad
Fechas importantes:
🔗 Más información
🌐 Sitio Oficial JIT 2025
La RPIC 2025 es un espacio consolidado para el intercambio de avances científicos, tecnológicos y experiencias prácticas en procesamiento de la información y control. Organizado por la UTN San Francisco, este evento reúne a investigadores, ingenieros, profesionales de la industria y estudiantes, con el objetivo de fomentar la difusión de conocimientos y desarrollos innovadores en áreas clave de la ingeniería. Los artículos aceptados serán publicados en los anales del congreso, y los de mayor calidad podrán ser considerados para su publicación en IEEE Xplore®. La modalidad de presentación será presencial.
Temas de interés:
-
Inteligencia artificial
-
Procesamiento de señales e imágenes
-
Robótica
-
Control de sistemas no lineales y de procesos
-
Instrumentación, sensores y actuadores
-
Electrónica de potencia
-
Bioprocesos, bioingeniería y bioinformática
-
Energías renovables y microrredes eléctricas
-
Sistemas eléctricos de potencia
-
Sistemas embebidos e Internet de las cosas
-
Diagnóstico en máquinas eléctricas
-
Comunicaciones
-
Microelectrónica
-
Planificación y control de la producción
Fechas importantes
-
Límite de recepción de trabajos:02 de junio 2025.
-
Notificación de aceptación: 28 de julio 2025.
-
Trabajos definitivos: 15 de agosto 2025.
-
Congreso: 17, 18 y 19 de septiembre 2025.
🔗 Más información
🌐 Sitio oficial de RPIC 2025
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El CICE 2025 es un espacio de encuentro e intercambio sobre innovación educativa en la UTN, organizado por la Facultad Regional La Plata junto con la Secretaría Académica del Rectorado. Su objetivo es promover la reflexión y el debate sobre nuevas estrategias pedagógicas, herramientas tecnológicas emergentes y experiencias innovadoras para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Ejes temáticos
- Innovación y tecnologías educativas: IA, realidad virtual y aumentada, laboratorios remotos, plataformas interactivas.
- Trayectorias universitarias: estrategias para la permanencia, egreso y programas de acompañamiento.
- Nuevos escenarios de enseñanza: metodologías híbridas, bimodalidad y educación a distancia.
- Perspectivas de género e inclusión: hacia una universidad accesible y diversa.
- Trabajo colaborativo e interdisciplinario: experiencias que articulan cátedras y departamentos.
🔗 Más información
🌐 Página oficial del CICE 2025
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las X Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería (JEIN) son organizadas por el Programa "Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería" del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Este año, la Facultad Regional Rafaela será la sede del evento.
El objetivo es reflexionar sobre las problemáticas de la enseñanza de la ingeniería, abarcando el ingreso, la permanencia y el egreso universitario, y su relación con el ejercicio profesional y la vinculación con el medio productivo.
Ejes temáticos
- Tecnologías aplicadas en educación (TAE)
- Didáctica y práctica docente universitaria
- Enseñanza de la ingeniería y formación profesional
- Evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza
- Innovaciones curriculares en ingeniería
- Educación para el desarrollo sustentable (EDS) y responsabilidad social universitaria (RSU)
- Vinculación de la investigación con la enseñanza de la ingeniería
- Articulación entre la escuela secundaria y la universidad en carreras de ingeniería
- Enseñanza de la ingeniería: aulas tradicionales, virtuales e híbridas
Fecha: 4 y 5 de septiembre de 2025
Lugar: UTN Facultad Regional Rafaela — Acuña 49 (2300)
Fechas importantes
-
Recepción de trabajos: hasta el viernes 30 de mayo de 2025
-
Evaluación de trabajos: hasta el lunes 30 de junio de 2025
-
Recepción de correcciones: hasta el viernes 11 de julio de 2025
-
Comunicación de resultados: lunes 28 de julio de 2025
🔗 Más información
El Primer Simposio de Modelado y Simulación en Argentina se desarrollará en el marco de las 54° JAIIO, con el objetivo de generar un espacio para la difusión y discusión de avances en teoría, técnicas y herramientas aplicadas al diseño de modelos y su simulación computacional.
Ejes temáticos
- Teoría del modelado y simulación: fundamentos, enfoques formales y metodologías.
- Herramientas y entornos computacionales: lenguajes de simulación, frameworks y software especializado.
- Aplicaciones en diversas áreas: simulación en ingeniería, economía, biología, transporte, entre otros.
- Modelado de sistemas complejos: redes, dinámica de sistemas y modelado multiagente.
Fecha: 4 al 7 de agosto de 2025
Lugar: Buenos Aires
Envío de trabajos:
- Cierre de recepción de resúmenes: 21 de marzo de 2025
- Cierre de recepción de trabajos: 31 de marzo de 2025
- Notificación de trabajos aceptados: 30 de mayo de 2025
- Fecha límite para trabajos Camera Ready: 30 de junio de 2025
🔗 Más información
🌐 Simposio de Modelado y Simulación – 54° JAIIO