La Unidad de Género,  perteneciente a la Subsecretaría de Bienestar Estudiantil de la UTN Facultad Regional Santa Fe fue creada formalmente en el año 2018. Antes de ese año, en 2017, se presentó el Programa contra la violencia de género en el ámbito de la UTN-FRSF, hoy denominado "Programa de Políticas de Géneros".
 
Está compuesta por la Unidad de Atención de Casos, que se ocupa de la atención ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en el marco del "Protocolo de Acción e Intervención Institucional para prevenir, erradicar y sancionar situaciones de discriminación o violencia por razones de género, identidad de género, expresión de género u orientación sexual desde la perspectiva de derechos humanos",  aprobado por Consejo Superior en el año 2024 mediante la RES CS 2066. Además, en conjunto con el Consejo de Convivencia como espacio interclaustro que también crea dicha RES, se ocupa de generar acciones de capacitación, sensibilización y promoción de derechos con el objetivo de prevenir situaciones de violencia y discriminación en todas sus manifestaciones, otorgándole prioridad a la acción de comunicar de forma responsable sobre la temática.
 
Por eso, si estás pasando por una situación de violencia y/o discriminación en nuestra Facultad, la Unidad de Género y Diversidad es un espacio seguro y confidencial donde estamos para acompañarte. Nos encontrás en la Subsecretaría de Bienestar Universitario o en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

--------

Acceso al aula del campus virtual donde van a poder encontrar información con la que venimos trabajando em actividades de sensibilización y capacitación: https://campusvirtual.frsf.utn.edu.ar/course/view.php?id=4363

--------

Normativa UTN 

RES-CD-323 - Programa de políticas de géneros

ORD2066 - Nuevo protocolo - Versión 2024.pdf

RES-CD-754-2024 - Conformación unidad de género y diversidad.pdf

RES 573-19 - Proyecto integral Discapacidad, DDHH y género e identidad de género

RES-CD-401 - Adhesión a Ley Micaela UTN SF

RES-CS-539 - Lactario

RES-CS-1106 - Programa de prevención y atención de violencias Universidad

RES-CS-1719 - UTN Trato Digno

RES-CS-1795 - Reglamento disciplinario del protocolo ante situaciones de violencia

ORD-CS-1963-Lineamientos para emisión de diplomas y certificados analíticos de acuerdo con la identidad de género.pdf

---------------

Manual de lenguaje inclusivo 

Desde sus orígenes, la UTN se erigió como una institución que supo poner la educación superior al servicio de las clases trabajadoras. En estos años, fueron muchos los acontecimientos sociales que forjaron nuestra identidad, muchas las transformaciones que nos atravesaron y dejaron huellas en nuestra historia. Nuestro orgullo tecnológico es, sin lugar a dudas, el resultado de todo este recorrido. A pocos meses de celebrar el 75 Aniversario de la Universidad Tecnológica Nacional, presentamos ante nuestra comunidad tecnológica este manual con estrategias concretas para el uso del lenguaje inclusivo y no sexista, desde un abordaje interseccional. Nos proponemos, con él, poner a disposición una herramienta que contribuya a la erradicación de toda forma de discriminación en todas las situaciones comunicativas que se producen al interior de la Universidad, en las funciones administrativas, académicas, de investigación, de divulgación; y aquellas que tienen lugar entre la institución y la comunidad, con la profunda convicción de que el reconocimiento de la pluralidad y la diversidad identitaria es la condición para una universidad verdaderamente democrática y con justicia social.

Thumbnail