Programa
Novedades
Programa
La UTN FRSF bajó Res. 315/2017 implementa las políticas de accesibilidad académica de la UTN en el ámbito de la Facultad Regional.
Objetivo general
Garantizar tanto el derecho a la educación como al ejercicio profesional de todas aquellas personas que deseen formar parte de nuestra comunidad universitaria, coordinando acciones para que los principios de accesibilidad sean reflejados tanto en nuestra institución como en la sociedad que la sostiene.
Objetivos específicos
- Acompañamiento permanente en todo el transcurso académico de todos los Estudiantes. Atendiendo tanto a sus necesidades como a las de la comunidad en general que limiten su formación.
- Formación y capacitación continua a la comunidad universitaria en el desarrollo de técnicas y métodos tanto de enseñanza como de acompañamiento que rompan con las barreras comunicacionales, informacionales, culturales, etc., que impidan el acceso a la educación y ejercicio profesional.
- Fomentar y difundir la investigación y el desarrollo de técnicas y productos que garanticen la accesibilidad en general y la accesibilidad académica en particular.
- Velar porque se respete el acceso físico a la institución
- Velar por el acceso a la información de la institución tanto para las personas que la integran como aquellas que no.
Ejes de Trabajo
- Cultura Institucional: la accesibilidad posee una fuerte componente referida a la cultura de las instituciones, el cambio en esta posibilita romper con barreras institucionales que impiden que las mismas estén accesibles a toda la comunidad. Es por eso que se requiere establecer políticas institucionales que tiendan a generar los cambios culturales necesarios y potenciar las acciones existentes en función de la accesibilidad institucional.
- Acompañamiento pedagógico formativo: el acceso al conocimiento debe evolucionar en relación a la evolución social de quienes quieren ingresar al mismo, es por eso que requiere de acciones pedagógicas formativas para potenciar las fortalezas y trabajar sobre las debilidades de aquellos que ingresan al sistema universitario.
- Formación docente: coordinar acciones para garantizar la formación continua de los docentes en relación a las nuevas prácticas y necesidades en torno a la enseñanza de la ingeniería, más específicamente para estudiantes con distintos tipos de capacidades.
- Socioeconómico: trabajar sobre ventanillas vigentes o propiciar las mismas para garantizar el acceso a la educación de aquellos que por razones económicas no pueden realizarlo.
- Infraestructura: supervisar y garantizar el acceso físico a la institución para toda la comunidad.
- Investigación: propiciar la investigación y el desarrollo tanto de técnicas de enseñanza como productos que garanticen la accesibilidad tanto académica como física de las personas.
Responsables
Área de accesibilidad Universitaria - Subsecretaria de Bienestar Estudiantil - Secretaria de Bienestar Universitario
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.