UTN Santa Fe

Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Santa Fe

UTN Santa Fe
  • UTN Santa Fe
  • Institucional
    • La UTN Santa Fe
    • Autoridades
    • Consejo Directivo
    • Departamentos
    • Elecciones
    • Video Institucional
    • About Us
    • Relaciones Internacionales
    • Generación FV
    • DASUTeN
    • Jardín Maternal
  • Carreras
    • Nuestra Propuesta
    • Ingreso
    • Tecnicaturas
    • Ingenierías
    • Posgrados
  • Investigación y Vinculación
    • Investigación
    • Vinculación Tecnológica
  • Extensión
    • La Universidad con el Medio
    • Cultura
    • Responsabilidad Social Universitaria
    • Pasantías
    • Patrimonio
  • Cátedra virtual
  • Recursos Web
  • Sysadmin

Gracias a nuestra comunidad por acompañarnos en un día histórico

Diseño sin título 6

La segunda Marcha Federal Universitaria nos reunió a cientos de miles de personas en todo el país en defensa de la educación pública. Desde nuestra Facultad, sentimos gran orgullo de ser parte vital de este movimiento que trasciende las aulas y recorre todo nuestro territorio.
Nuestra comunidad de estudiantes, docentes, investigadores/as, no docentes y becarios/as, marchó con una fuerte convicción: además de una comunidad educativa somos territorio, soberanía, inclusión, logros colectivos y movilidad social ascendente.

Sin título 1500 x 400 px


El acto central se llevó a cabo en el Molino de Pedro Vittori y Bulevar, donde llegaron las columnas de manifestantes docentes y estudiantes de la UTN Santa Fe desde la Costanera oeste, de UNL desde la ciudad universitaria de barrio El Pozo y de gremios nodocentes y otras organizaciones desde el Rectorado, en Bulevar y San Jerónimo.
En El Molino se realizó la lectura del documento unificado, “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia”, con un pedido que ya es "un grito de auxilio": que se promulgue la ley de financiamiento. Además de la comunidad universitaria, el reclamo fue acompañado por numerosas entidades gremiales y sindicales, partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanos en general.
Entre los fundamentos de la marcha, el Decano Ing. Eduardo Donnet expresó que “estamos reclamando para que la educación pública esté en la agenda de prioridades de un país que necesita crecer. Nuestros docentes e investigadores se nos están yendo por los bajos salarios y eso también repercute en la calidad de la educación. Somos el lugar donde se forman los y las profesionales que darán las soluciones a los problemas del país. No nos van a tumbar”.

Sin título 1500 x 400 px 1
En este día histórico, compartimos algunas imágenes de lo que fue la marcha que tuvo como esencia los valores que son bandera de nuestro pueblo: unidad, respeto, fuerza y esperanza. Porque creemos en la educación pública como motor de cambio y seguimos esforzándonos por construir un futuro más justo e inclusivo.

Marcha Federal Universitaria en Defensa de la Educación Pública

Este miércoles 2 de octubre, la comunidad educativa se moviliza en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, los salarios de docentes y no docentes, y la Universidad Pública. La convocatoria invita a todos a participar de la Marcha Federal Universitaria, un evento que busca hacer oír las demandas del sector ante el actual contexto de incertidumbre.

¿Sabés por qué marchamos?

  • Porque nuestras universidades están en riesgo. El presupuesto universitario está sufriendo un ajuste severo.
  • Porque las personas trabajadoras del sistema universitario se encuentran, en su gran mayoría, con salarios por debajo de la línea de pobreza: 85% de los docentes y 60% de los no docentes.
  • Porque las becas estudiantiles están congeladas o tienen un monto que no alcanza ni para pagar el transporte, generando que la permanencia y el progreso en las trayectorias académicas sean más complejas de sostener.
  • Porque la ciencia y la tecnología están atravesando los ajustes más grandes y "un país que no invierte en ciencia, renuncia a su soberanía".
  • Porque la Ley de Financiamiento Universitario NO SE VETE. La Ley de Financiamiento Universitario no compromete el déficit fiscal.
  • Marchamos por nuestro futuro, por las generaciones presentes y futuras. Este 2 de octubre nos vemos en las calles, en todo el país, gritando “UNIVERSIDAD PÚBLICA SIEMPRE”.

Puntos de encuentro:

  • Para nodocentes: 16:00 h en APUL, 1º de Mayo 3164.
  • Para docentes y estudiantes: 16:30 h en el Monumento Brigadier López de la Costanera.

Desde estos puntos, se marchará hacia Pedro Vittori y Bv, donde se espera una gran concentración de participantes.

Descargá las historias y compartirlas en tus redes para que tu apoyo también sea digital desde aquí

Se realizó una clase pública y abierta para visibilizar la situación universitaria

232 BN 001

En el marco de la Jornada de Visibilización por la Situación Universitaria se realizó la clase pública y abierta “Ingeniería, Derecho y Ética” en la explanada de nuestra Facultad. Bajo el lema “Sin salarios dignos no hay universidad pública y de calidad” se congregaron estudiantes, docentes y no docentes para comunicar los reclamos del sector. La actividad fue convocada por el Frente Universitario UTN Santa Fe integrado por la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), el Centro de Estudiantes Tecnológicos (CEUT) y la Asociación del Personal de la UTN (APUTN).
La clase tuvo como oradores a la Presidenta de la Seccional Santa Fe de FAGDUT, Dra. Lucila Rossi Gerard; los docentes Santiago Cabrera y Alfonso Giménez Uribe; el Presidente del Centro de Estudiantes, Francisco Bugna y el nodocente Mauro Ávalo.

232 BN 002
La Dra. Rossi Gerard manifestó que “la jornada de hoy fue de visibilización de todo el Frente Universitario de UTN Santa Fe, enmarcado en el plan de lucha del Frente Universitario de las universidades nacionales con la intención de visibilizar y comunicar a la sociedad la situación de precariedad salarial. Esto no solo afecta a los trabajadores docentes y no docentes, sino también a la calidad de la universidad pública en áreas como investigación, extensión y docencia”. En cuanto al reclamo salarial la representante gremial expresó que “los docentes y no docentes hemos perdido un 50% del poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y julio de este año. Estamos por debajo de la paritaria de los empleados públicos nacionales. Tenemos a docentes, en las categorías iniciales, por debajo de la línea de pobreza y muchos por debajo de la línea de indigencia”.


El docente Alfonso Giménez Uribe sostuvo que “hoy decidimos salir a la calle con el reclamo de la educación pública como uno de los derechos fundamentales que tenemos para construir una sociedad más justa. El tema salarial es uno de los síntomas de la gravedad de la crisis, resultado de una política que en definitiva alienta a la destrucción de los lazos sociales. Esas conductas y actitudes fraternas que como humanidad deberíamos tener en base a la Declaración Universal de los Derechos Humanos que ya tiene casi 70 años. Esto que es una declaración, creemos que a través de la educación pública de calidad puede ser una realidad para constituirnos como una sociedad de iguales. En definitiva, la educación nos da la posibilidad de igualdad a través de la movilidad social”

Ciencia, tecnología e innovación en crisis

20240910 Noticia Desfinanciamiento Vega Mesa de trabajo 1 copia

El Secretario calificó la situación actual como “sumamente preocupante” y explicó cuáles son los proyectos de investigación que quedaron paralizados por el desfinanciamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y cuáles podrían ser sus consecuencias.

Ante la suspensión del financiamiento a proyectos de investigación por parte de la Agencia de I+D+i (específicamente los correspondientes a las convocatorias 2022 y 2023), el Dr. Jorge Vega manifestó que estos anuncios “generan una gran preocupación en quienes forman parte de esas convocatorias, y contribuyen a desmotivar el interés por realizar actividades de I+D”.

“La posible ruptura de la cadena de financiamiento nacional puede hacer colapsar a diversas actividades de I+D en curso –enfatizó Vega-. Aún peor, como efecto colateral, puede generar la deserción de los RRHH más formados con los que cuenta la Universidad argentina en busca de horizontes alternativos demandantes de esos profesionales calificados, y más esperanzadores en cuanto a la continuidad del desarrollo de las tareas científicas. Para el sistema científico la pérdida de esos RRHH formados sería más crítica aún que la reducción del financiamiento. En efecto, la formación de un investigador lleva varios años de inversión, tanto en recursos temporales como económicos; mientras que la pérdida de un RRHH formado puede desencadenarse de un día para otro. La situación actual es sumamente preocupante, y la falta de información formal y precisa acerca del proyecto científico-tecnológico genera un importante desconcierto en la comunidad docente-investigadora de la UTN”.

Noticia Desfinanciamiento Vega

Proyectos paralizados

La Investigación es una de las tres funciones sustantivas esenciales de la actividad universitaria, junto a la docencia y la extensión.  En la UTN Santa Fe, los PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo) son el principal instrumento para enmarcar y financiar actividades de investigación. En este momento, la Facultad cuenta con 45 PID activos  que, de acuerdo con sus líneas de investigación, se ubican en alguno de los 14 Programas de I+D vigentes en la UTN.

Por otro lado, durante 2023 la Agencia de I+D+i, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en forma conjunta con la UTN, lanzaron una convocatoria para la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores de la UTN, orientados a áreas de investigación específicas, denominados PICT Orientados (PICT-O UTN).

“Ese instrumento fue esperado por años por la comunidad investigadora de la UTN –explicó el Dr. Vega-. En principio, los PICT-O están diseñados para fortalecer la interacción entre docentes-investigadores de diferentes Facultades Regionales de la UTN, y además proponen un financiamiento anual más amplio que el otorgado por los PID”.

“En 2023, la Facultad presentó siete PICT-O, los cuales deberían haber pasado a una instancia de evaluación técnica a partir de marzo o abril de este año. Lamentablemente, a la fecha, no tenemos ninguna certidumbre acerca del avance del proceso de evaluación de esos instrumentos; y mucho menos, acerca de las posibilidades reales de que pueda concretarse su financiamiento”, declaró Vega.

Destacado Desfinanciamiento Vega Mesa de trabajo 1 copia 2

 

Alumnos de nuestra Facultad participaron del Training Camp Argentina 2024

226 Noticia

Nueve estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas participaron del Training Camp Argentina 2024, que se llevó a cabo en Rosario entre el 8 y el 19 de julio. Se trata de un entrenamiento intensivo de Programación Competitiva, que prepara estudiantes universitarios para el mundial de programación. Son jornadas de 9 horas con clases de teoría durante la mañana y simulaciones de competencias durante la tarde.
El Camp de Argentina es uno de los principales eventos de la región ya que sirve como preparación para las competencias de ICPC (Torneo Argentino de Programación y Regionales). El entrenamiento se divide en dos niveles: Inicial y Avanzado. Al finalizar, se arma un ranking por nivel y se entregan distinciones a los mejores de cada nivel.
Por nuestra Facultad, del nivel Inicial participaron: Mateo Pozzo, Francisco Carthery, Octavio Martelli y Lautaro González. Los últimos tres lograron estar entre los mejores 12. Del nivel Avanzado participaron los alumnos José Ignacio Candioti, Alexander Werlen, Mariano Feresin, Juan Pablo Cabaña y Federico Quijada. Federico logró quedar entre los mejores 12 de su nivel. Por su parte, Mariano, Juan Pablo y Federico están entrenando para la Final Mundial a disputarse en septiembre en Astana, Kazajstan.
Matías Ramos estuvo la primera semana dando clases de nivel inicial mientras que Santiago Re estuvo ayudando en la preparación de las simulaciones. Ambos fueron finalistas mundiales y son estudiantes de nuestra Facultad.
Está edición del Training Camp tuvo una asistencia record de 212 estudiantes provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay.

  1. Entrega de Diplomas y Asunción de Nuevos/as Consejeros/as
  2. Reconocimiento por los 25 y 50 Años de Graduados y Graduadas
  3. El Ing. Gastón Amherdt obtuvo la doble titulación de Magíster en Informática Industrial mención Sistemas Físico-Cibernéticos Industriales
  4. La Facultad enseña robótica para niños en los barrios

Página 1 de 12

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Santa Fe

Lavaisse 610 - S3004EWB Santa Fe
+54 9 342 4601579
Fax: int. 215

  fb.com/UTNSantaFe

  @UTNSantaFe

  @UTNSantaFe

 Cátedra Virtual

 Correo Electrónico

 Recursos Web