Medición de Indicadores Fundamentales de Rendimiento para Ciudades Inteligentes y Sostenibles
La iniciativa U4SSC (Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles) se enfoca en políticas públicas para promover el uso de TIC para facilitar la transición a Ciudades Inteligentes y Sostenibles (SSC - por su siglas en inglés). Parte de esta promoción enfatiza el potencial de las SSC acelerando la creación de trabajo permitiendo nuevas oportunidades de negocios para pequeñas y medianas empresas (PyMES). La iniciativa también subraya el rol de la Internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones en facilitar el desarrollo de las SSC, mientras que también provee una guía práctica a los países que buscan promover las transiciones hacia ciudades inteligentes.
U4SSC está desarrollando un índice de ciudades inteligentes y sostenibles global, junto con un conjunto de pautas, las cuales se esperan ayuden a monitorear el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible al nivel de ciudades.
El OCIIOT trabaja en conjunto con la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) para realizar el relevamiento de Indicadores Fundamentales de Rendimiento (IFR) para ciudades de Argentina y América Latina.
Los indicadores se estructuran en dimensiones genéricas que proporcionan un marco para el conjunto de indicadores. Los IFR se dividen en: 54 Indicadores principales y 37 indicadores avanzados, los cuales se corresponden con los tres pilares de la sostenibilidad: economía, medio ambiente y sociedad y cultura.
Cómo participar del proyecto
De forma general, el proyecto piloto de Ciudades Inteligentes consiste en tres fases principales:
● Evaluación y auditoría de los IFR
● Contribución de parte de la ciudad al proceso de normalización
● Índice global de ciudades inteligentes y sostenibles
Dentro de la fase de evaluación y auditoría de los IFR se encuentran los siguientes pasos:
● La UIT proveerá al OCIIOT con una plantilla, la cual contendrá los indicadores a evaluar.
● El OCIIOT, en cooperación con los correspondientes organismos estatales de la ciudad, recopilará los datos solicitados y los incorporará en la plantilla suministrada por la UIT.
● Una vez recopilado todos los datos, los mismos podrán ser verificados por un auditor externo.
● Una vez terminada la auditoría, el auditor proveerá de un informe a la ciudad el cual incluirá: Resultados de la auditoría, recomendaciones iniciales de políticas a implementar y oportunidades de mejora.
Para el proceso de verificación por parte de la UIT, la ciudad tiene dos opciones:
Opción 1
Recopilación de datos y solicitud a la UIT del proceso de verificación. En este sentido, para garantizar la transparencia en el proceso, la UIT contratará a un auditor. Para esto, la ciudad puede decidir sobre cualquiera de las dos opciones siguientes: Verificación en sitio o verificación remota.
Al final del proceso, la ciudad recibirá un certificado de la UIT, que declara que se evaluaron con éxito en función de los IFR de la U4SSC. Todas las ciudades que participen en este proyecto participarán en el Índice global de ciudades inteligentes y sostenibles y podrán brindar comentarios.
Asimismo, una vez finalizado el proceso de verificación, la ciudad podrá adquirir la elaboración de un "City Fact Sheet", un documento aproximado de 5-8 páginas que detalla el proceso de implementación de los IFR y describe algunas de las iniciativas relevantes de la ciudad.
Opción 2:
Recopilación de los datos sin ningún proceso de verificación de la UIT. Si la ciudad decide no participar en el proceso de verificación, no tendrá derecho a recibir un certificado ni a presentar comentarios en el Índice Global sobre Ciudades inteligentes y Sostenibles.
Soluciones IoT para Indicadores Fundamentales de Rendimiento:
Energía
Medición y Mejora a indicadores de energía junto con el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos -CIESE
Transporte
Medición y Mejoras a indicadores de Transporte junto al Grupo Científico de Estudios en Transporte, Accidentología y Movilidad - CETRAM